![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9izM9phYotNjPZofNtP3OvAjnqOfuxjfQG28V5tdikjV5kAA9pW-4PQcMmWAyab0d4MQsXKm_sgp9XrfJ_m0mNE2u7ASxk0QLNkiqKDfOt-Fxv1AmA5EbpK49dw5gA-v73bNB89XfcLCt/s280/iphone-ces.jpg)
Según sus promotores, la nueva tecnología puede hacer sentir incluso los bordes de un botón sobre la pantalla táctil.
En la Feria Internacional de Electrónicos de Consumo (CES, por sus siglas en inglés), el gigantesco cónclave de artilugios que se lleva a cabo en Las Vegas esta semana, la compañía Artificial Muscle Inc. (Músculo Artificial) demostró cómo puede hacer que los dispositivos móviles se agiten y sacudan con gran realismo, valiéndose para ello de una tecnología que utiliza plásticos que operan como los músculos.
La empresa mostró un iPhone modificado con uno de sus "motores" Vivitouch. El teléfono se sacudió mientras el usuario utilizaba un juego sencillo en el que se hace girar una pelota virtual. El músculo plástico no sólo proporcionó la sensación de la pelota al golpear los muros de un laberinto, sino de la ligera vibración que hacía al rodar libremente sobre el piso virtual.
Cuando se utilizaba para teclear, el teléfono daba una sensación de zumbido que confirmaba cada toque a las teclas virtuales.
En otra demostración, un motor Vivitouch sacudió un controlador modificado de Xbox con el fin de permitirle al usuario percibir qué se siente sostener un corazón palpitante. En otro ejemplo, dejaba que la persona experimentara el característico retumbo de una Harley al arrancar.
Los motores de vibración dentro de los teléfonos y controladores de juego actuales tienen un motor eléctrico que hace girar un peso de metal. Les lleva tiempo empezar a funcionar y sólo operan en una frecuencia, lo cual significa que no pueden proporcionar sensaciones variables. Prácticamente siempre presentan el mismo zumbido o retumbo.
Con los motores como el Vivitouch, los usuarios tendrán una "sensación de alta definición", dijo Dirk Schapeter, director general de Artificial Muscle.
La compañía es propiedad del gigante alemán Bayer AG, especializado en sustancias químicas y que se escindió del Instituto de Investigación de Stanford.
Fuente:CNNExpansion
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.